Archivos para enero, 2014

Email-Logo

En un sistema GNU/Linux, el mecanismo para envío de notificaciones de determinados demonios (servicios), es mediante el envío de correos con sendmail. En este artículo veremos cómo enviar correos, sin necesidad de configurar un servidor de correo.

En el artículo sobre Exim, vimos cómo configurar este servidor para hacer esto. Ahora, veremos dos alternativas que nos permiten enviar correos, sin necesidad de utilizar un servidor de correo. No podremos recibir/enviar correos a otros equipos de nuestra red local, pero sí enviarlos a cuentas externas, mediante una cuenta, por ejemplo, de gmail, incluso hacer una entrega de correo en local, a los buzones de los usuarios del sistema.

(más…)

malwareEn la vida de un informático, hay tres situaciones, que se repiten casi a diario. Aunque, en un principio, parecen no estar relacionadas, lo están, de manera más o menos directa. Veamos cuáles son:

  • ¿Eres informático? Se me averió la TV (o cualquier cacharro con botones), ¿podrías arreglármelo?
  • Mira, ¿te pasas por casa? Te invito a una cervecita y, de paso, me miras el PC, va muy lento, tiene virus, no enciende, etc.
  • Necesito tal programa que haga X tarea. Tú que sabes de esto, ¿dónde puedo descargar la versión, cómo se dice, ah, sí, crackeada?

(más…)

malwareUna vez instalado el sistema, es conveniente aplicar ciertas medidas de seguridad. Al igual que en el resto de sistemas, un GNU/Linux también puede sufrir ataques de diversos tipos, así que, aunque confiemos en su seguridad, hay que establecer medidas.

Un S.O. es tecnología, no debemos dejar su seguridad en manos de la fe, que es algo místico.

Lo primero que vamos a instalar es un detector de rootkit. Vamos a configurar chequeos del sistema diarios, así como actualizaciones  de su base de datos.

(más…)

Systemd, ¿será un estándar de facto?

Publicado: enero 26, 2014 en Opinión
Etiquetas:,

GNU-LINUXImaginemos un sistema para la gestión de demonios (servicios) que sea extremadamente fácil de configurar y administrar, que aproveche al máximo las capacidades del núcleo del sistema operativo, que nos proporcione mecanismos para securizar nuestro sistema, de manera simple y fácil. Pues esto existe y se llama systemd.

Una breve introducción.

Este sistema surge como alternativa al clásico SysVinit, de la mano de Lennart Poettering, Kay Sievers, con el apoyo por parte de Red Hat.

(más…)

El motivo de esta entrada, viene a colación de una anécdota que me ocurrió estas navidades, además de la preocupación creciente de la presencia descontrolada de los menores en Internet.

Un detalle que me llamó la atención estas navidades fue, a la hora de ir a comprar ropa para un niño de unos cinco años, observar que las cazadores vienen ya de serie con el bolsillo para el móvil.

(más…)